Varadero del puerto de Almería
El edificio Varadero del Puerto de Almería es uno de los edificios singulares ubicados de las instalaciones portuarias, que forma parte de su patrimonio cultural e histórico. Su proyecto se redactó en 1914 y en 1919 se iniciaron las obras que concluyeron en 1926, si bien hubo que esperar hasta 1929 para que, como Casa de Máquinas del Varadero, en él se comenzara a operar ante la falta de maquinaria.
Su localización, entonces frente al tinglado antiguo del muelle de poniente, responde a que era el sitio más abrigado, y era donde la Junta de Obras del Puerto tenía instalado un taller de reparaciones.
En 1998 fue objeto de una profunda rehabilitación para poder albergar actos y reuniones, uso que se ha mantenido hasta 2024 año en que se iniciaba su rehabilitación integral. Hasta esa fecha su configuración interior constaba de una sala principal central cubierta a dos aguas y dos alas laterales simétricas, si bien no permitía un uso de gran aforo además de presentar importantes patologías por la humedad e importantes carencias a nivel energético.
En 2024 comienzan las obras del proyecto denominado “Adecuación funcional, estructural y energética del edificio Varadero”, en las que la Autoridad Portuaria de Almería ha invertido más de 845.000 euros, que serán cofinanciados por la Unión Europea, a través de los fondos Feder. A esta cantidad hay que sumar la inversión realizada en el inmueble para dotarlo de un gran sistema audiovisual, así como de mobiliario para la celebración de eventos, con lo que la cantidad desembolsada supera el millón de euros.
Hay que destacar que en la ejecución de la rehabilitación del Varadero se ha pretendido que este sea inclusivo y accesible para el mayor número de personas. En este sentido, además de tener en cuenta todas las medidas para el fácil acceso de personas con movilidad reducida, la sala para usos múltiples, con una superficie de 309,2 metros cuadrados útiles con aforo para 220 personas sentadas en disposición teatro, y 600 de pie, cuenta con un sistema de lazo magnético para personas con discapacidad auditiva que usan audífonos o implantes cocleares con bobina telefónica (T-coil).
Mediante ordenanza de usos, la Autoridad Portuaria de Almería pondrá a disposición de los ciudadanos para la celebración de eventos.